Mostrando 51 a 60 de 82 noticias disponibles con categoría "Artículo"
-
Actitudes hacia los hijos de famílias monoparentales en escuelas privadas y públicas: Evidencia experimental
En el artículo, estudiamos si las escuelas privadas y privadas dependientes del estado en Cataluña (España) son más reacias a interactuar con padres solteros que con parejas heterosexuales. Realizamos un experimento de campo durante el período de preinscripción de los niños.
-
Desentrañar el impacto de las crisis económicas y sanitarias en los mercados financieros
Este artículo explora el impacto de diferentes crisis en la eficiencia informativa de los activos financieros. A diferencia de la literatura preexistente, que estudia el efecto de una sola crisis en la eficiencia informativa en algunos mercados financieros, el presente trabajo cubre más de dos décadas de datos en diferentes situaciones políticas y económicas.
-
Exportación y variabilidad en el estatus innovador
En este artículo tenemos la intención de dar luz al debate sobre la persistencia en innovación derivando un gran volumen de información extraída del Panel de Innovación Tecnológico Español.
-
Caminar durante una pandemia: ¿Cómo cambió el caminar utilitario durante COVID-19?
En este estudio tenemos la intención de explorar como ha evolucionado el andar como medio de transporte durante las restricciones parciales debido al COVID-19, y avaluamos si los determinantes tradicionales y los del entorno han sido modificados durante este período. Utilizando una encuesta oficial sobre movilidad en la Cataluña Sur, observamos que no únicamente han disminuido la frecuencia y el tiempo dedicado a andar diariamente, también su proporción en comparación con otros medios de transporte. Durante la pandemia, los ingresos del hogar y la desigualdad a nivel de área han dejado de ser determinantes del andar utilitario.
-
¿Cómo se coaglomeran los espacios de coworking con las industrias de servicios?
El artículo "How do coworking spaces coagglomerate with service industries? The tale of three European cities" examina los patrones de ubicación y aglomeración de los espacios de coworking (CSs) en Barcelona, Varsovia y Utrecht. Utilizando funciones K-density y mapas de densidad, los autores identifican cómo los CSs coaglomeran con los sectores de servicios y se concentran en áreas centrales de cada ciudad. El artículo confirma que los CSs coaglomeran con servicios intensivos en conocimiento (KIS) y empresas simbólicas de conocimiento, y que los KIS del mercado y de alta tecnología con CSs construyen un ecosistema empresarial urbano.
-
Impacto de la pandemia de COVID-19 en el uso del transporte público turístico y en sus determinantes
A pesar de la importancia clave del transporte público en la accesibilidad, atractivo y sostenibilidad de las áreas turísticas, poco se conoce sobre como el COVID-19 ha afectado su uso entre turistas. En respuesta, comparamos la probabilidad de utilizar transporte público entre visitantes de una área costera de Cataluña en dos encuestas realizadas en los años 2019 y 2020 respectivamente. La pandemia ha causado una reducción significativa del uso de transporte público entre turistas, del 54.5% el 2019 al 34.6% el 2020. Los resultados obtenidos de un conjunto de modelos probabilísticos revelan que aunque muchos determinantes tradicionales no han sido afectados, factores relacionados con la pandemia están asociados con su reducción.
-
Presencia de turistas y seguridad percibida frente a la COVID-19 entre usuarios de autobuses locales
Desde el principio de la pandemia de COVID-19, el transporte público ha sido señalado como un punto crítico de contagio, resultando en una reducción generalizada de su uso. En este estudio exploramos cómo la presencia de turistas influencia la configuración de la percepción de seguridad en relación con la transmisión del COVID-19 a usuarios diarios de transporte público. Nuestros resultados demuestran que la presencia de turistas en autobuses influencia negativamente la percepción de seguridad de los usuarios locales. A pesar de ello, esta influencia viene determinada en gran medida por su percepción previa de riesgo de contagio.
-
Efectos indirectos de la memoria larga y la volatilidad en los futuros del petróleo
En este trabajo investigamos la transmisión de la volatilidad en los mercados del petróleo, haciendo dos contribuciones significativas a la literatura.
-
¿Qué obstaculiza o fomenta la intensidad en I+D de las empresas?
Muchos estudios han analizado los determinantes del gasto interno de I+D de las empresas. Estos estudios han mostrado que existe una elevada heterogeneidad de la inversión en I+D a nivel de empresa (Coad et al., 2020), la incidencia de características no observables en el esfuerzo de I+D (Cohen y Klepper, 1992 ), y la naturaleza no homogénea de la actividad I+D (Czarnitzki y Hottenrott 2011a; Barge-Gil y López, 2014).
El tema es relevante puesto que la inversión en I+D amplía la frontera tecnológica de un país. Por tanto, hay que entender cómo la distribución de las inversiones en I+D se ve influenciada por las diferentes características de las empresas y por el ciclo económico.
-
Impacto del COVID-19 en el paseo recreativo, actividad relevante para turistas
El estudio examina el impacto de la COVID-19 en el paseo recreativo, actividad relevante para turistas. Observando las respuestas de un conjunto de turistas en la Costa Daurada durante agosto 2020, únicamente el 5% de los participantes reportó haber paseado menos comparado con circunstancias normales; el 20% reportó haber paseado más. Esto se asocia con la calidad de los equipamientos urbanos y la seguridad percibida de evitar el contagio comparado con otros espacios. Se demuestra que la pandemia ha alterado a los patrones de entretenimiento, derivando hacia un incremento en las actividades al aire libre.