¿Puede la incertidumbre aumentar las inversiones en la industria hotelera? Comprensión de la sobreconstrucción y la sobrecapacidad
Artículo -
Duro, J.A., Osorio, A. and Pérez-Laborda, A., (2025): "Can Uncertainty Increase Investments in the Hospitality Industry? Understanding Overbuilding and Overcapacity", Tourism Economics
Invertir en capacidad de alojamiento turístico suele ser una apuesta arriesgada, ya que las decisiones deben tomarse mucho antes de conocer la demanda. Esta incertidumbre crea un entorno complejo donde los inversores deben anticipar las condiciones futuras del mercado. En nuestra investigación, desarrollamos un modelo teórico de dos etapas para analizar cómo las empresas toman decisiones de inversión en capacidad en condiciones de incertidumbre y cómo la competencia estratégica influye en estas decisiones. Sorprendentemente, encontramos una relación en forma de U entre la inversión y la incertidumbre, una perspectiva que reconcilia estudios previamente contradictorios sobre el tema.
Cuando la incertidumbre es relativamente baja, un aumento de esta tiende a reducir la inversión en capacidad, ya que las empresas se vuelven más cautelosas ante las posibles fluctuaciones de la demanda. Sin embargo, cuando la incertidumbre es alta, ocurre lo contrario: las empresas aumentan sus inversiones. La razón radica en restricciones estratégicas de la oferta. Una vez que se crea capacidad, se fija la oferta del mercado, lo que a su vez limita la competencia. En escenarios extremadamente favorables, la demanda se dispara y las empresas con mayor capacidad pueden obtener una parte desproporcionada de las ganancias. Anticipándose a esto, los operadores turísticos invierten agresivamente por adelantado para asegurarse de estar bien posicionados cuando la demanda se dispara.
Este hallazgo ayuda a explicar por qué la sobreconstrucción es común en el turismo y por qué la industria hotelera experimenta con frecuencia sobrecapacidad. También aclara teorías contradictorias sobre la inversión en condiciones de incertidumbre, mostrando que las empresas no solo reaccionan al riesgo, sino que lo utilizan estratégicamente en su beneficio. Comprender este comportamiento es crucial para los responsables políticos y los inversores que buscan equilibrar la eficiencia del mercado con el desarrollo turístico sostenible.