Renovación y sostenibilidad en la hostelería: cuando el turismo verde incrementa la concentración de mercado
Artículo -
Duro, J.A.; Osório, A. and Pérez-Laborda, A.: "Renovation and sustainability in hospitality: The danger of concentration and less competition", Tourisme and Hospitality Research
En esta publicación en Tourism and Hospitality Research (2025), Juan Antonio Duro, António Osório y Alejandro Pérez-Laborda (Universitat Rovira i Virgili, ECO-SOS) analizan las consecuencias no deseadas de las transiciones hacia la sostenibilidad en el sector de la hostelería. El artículo, titulado "Renovation and sustainability in hospitality: The danger of concentration and less competition", lanza una advertencia importante: aunque las inversiones verdes son esenciales para el futuro del turismo, podrían, si no se regulan adecuadamente, acentuar la concentración del mercado y debilitar la competencia.
Mediante un modelo teórico basado en la teoría de juegos, los autores muestran que, cuando los costes de renovación e inversión en sostenibilidad son elevados, muchos pequeños proveedores de alojamiento pueden posponer su adaptación. Esto puede derivar en dos escenarios preocupantes: (i) ningún proveedor invierte (lo que implica un deterioro ambiental y de imagen), o (ii) solo las grandes empresas invierten, obteniendo así una ventaja competitiva duradera y capacidad para absorber a competidores más débiles. A largo plazo, esta dinámica fomenta estructuras de mercado más concentradas.
El estudio subraya que la sostenibilidad, a pesar de ser deseable, puede convertirse en una barrera de entrada si no se acompaña de políticas inclusivas. Los autores proponen que las subvenciones dirigidas a pequeñas empresas son la herramienta más eficaz para igualar las condiciones de competencia y evitar la desaparición progresiva de actores del mercado.
Este trabajo no solo aporta al debate sobre el turismo sostenible, sino que también pone el foco en un dilema político clave: ¿cómo avanzar hacia la sostenibilidad sin comprometer la diversidad y la competencia en el sector hotelero?